Con el inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, muchas familias comenzaron a movilizarse en busca de naturaleza, cultura y descanso. En este contexto, Corrientes se posiciona como una de las provincias más atractivas para quienes buscan escapar del frío con experiencias al aire libre, actividades para todas las edades y paisajes únicos que combinan río, selva y humedales.
- Corrientes capital: cultura, historia y entretenimiento para todos
La ciudad de Corrientes se ha preparado con una amplia agenda cultural para las vacaciones de invierno. Entre las actividades destacadas están la Feria del Libro Provincial, espectáculos infantiles, visitas guiadas por el casco histórico, talleres gratuitos en museos y espacios culturales, además de muestras de arte y ferias gastronómicas.
Uno de los puntos favoritos para las familias es la Costanera General San Martín, que ofrece espacios verdes, ciclovías y miradores sobre el río Paraná. Desde allí se pueden contratar paseos en lancha para apreciar el atardecer correntino o cruzar a las playas de Paso de la Patria. Además, los circuitos religiosos como la Basílica Menor de la Virgen de Itatí y el Convento de San Francisco suman propuestas de turismo de fe y patrimonio histórico.
La capital también es un buen punto de partida para realizar escapadas cortas a destinos cercanos como Empedrado, Itatí o los portales del Iberá, ya que cuenta con una completa oferta hotelera, gastronómica y cultural.
- Esteros del Iberá, el gran imán turístico
El principal destino elegido por los viajeros es, sin dudas, el Parque Nacional Iberá, uno de los humedales más importantes del mundo. Desde localidades como Colonia Pellegrini, Concepción, Loreto y San Miguel, los turistas pueden disfrutar de paseos en lancha o en kayak, avistaje de carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés y más de 350 especies de aves. Las caminatas guiadas, los safaris fotográficos y las excursiones nocturnas son algunas de las actividades que fascinan a grandes y chicos.
El invierno es, además, una de las mejores épocas para visitar esta región, ya que las lluvias son escasas, el clima es templado y los caminos están en óptimas condiciones para recorrer. Cada portal de acceso al Iberá cuenta con propuestas gastronómicas y culturales que permiten conocer las tradiciones correntinas.
- Monte Caseros y el turismo termal
Otro de los polos turísticos que crece en popularidad durante el receso invernal es Monte Caseros, una ciudad ribereña sobre el río Uruguay que combina termas y naturaleza. Su parque acuático termal ofrece piletas cubiertas con aguas cálidas, ideales para relajarse en días frescos, y cuenta con espacios para toda la familia.
Además, Monte Caseros ofrece amplias playas sobre el río, paseos en embarcaciones y una gastronomía regional que se destaca por su influencia litoraleña. Muchos visitantes eligen este destino como alternativa para descansar sin alejarse demasiado de los grandes centros urbanos.
- Caá Catí y el encanto rural
Para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza, Caá Catí es una opción cada vez más elegida. Su laguna Rincón cuenta con balnearios y campings que permiten pasar el día en familia, con actividades como kayak, paseos en bote y senderismo. Este pueblo conserva un fuerte arraigo cultural, con arquitectura histórica y festividades locales que invitan a descubrir la identidad correntina.
- Turismo ribereño y pesca deportiva
Los destinos costeros como Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista e Ituzaingó siguen siendo un clásico del turismo de invierno en Corrientes. Allí, las familias pueden disfrutar de paseos en lancha por el Paraná, practicar pesca deportiva del dorado o simplemente relajarse en sus playas ribereñas. Además, estos pueblos ofrecen ferias artesanales, espectáculos folklóricos y gastronomía típica con platos a base de pescado.