El monte chaqueño volvió a ser testigo de un hecho histórico: después de 35 años, nació un yaguareté en estado silvestre en la provincia del Chaco. El cachorro, de unos cinco meses, fue avistado junto a su madre, Nalá, una hembra previamente liberada en el Parque Nacional El Impenetrable como parte del programa de reintroducción de esta especie en peligro crítico de extinción.
El hallazgo fue realizado por dos guías locales de fauna, Pablo Luna y Darío Soraire, mientras navegaban por el río Bermejo. "Tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro. Los vi y quedé impresionado con su hermosura", relató uno de ellos, emocionado. Las fotografías tomadas por los guías confirmaron lo que durante meses fue solo una sospecha entre los técnicos que monitorean la zona.
Desde 1990 no se registraban nacimientos silvestres de yaguaretés en Chaco, por lo que este avistamiento no solo marca un hito biológico, sino también un triunfo de la perseverancia y la cooperación entre comunidades, organizaciones y autoridades.
CAMINO CON ESPERANZA
La historia de esta cría comienza años atrás, cuando en 2019 fue encontrado Qaramta, un gran macho solitario que reavivó la esperanza de recuperar la especie en la región. En respuesta, la Fundación Rewilding Argentina construyó un centro de reintroducción de yaguaretés en el corazón del parque. Como no había hembras silvestres, fue necesario trasladar ejemplares en cautiverio para intentar repoblar la zona.
Así nació Nalá, hija de Qaramta y Tania, una hembra trasladada para el proyecto. Junto a su hermano Takajay, fue criada en condiciones que favorecieron su futura vida libre. En agosto de 2024, Nalá fue liberada en El Impenetrable y desde entonces fue monitoreada con tecnología satelital y cámaras trampa.
En febrero, los técnicos notaron que permanecía durante semanas en un mismo lugar, un comportamiento que sugería que había parido. En mayo se encontraron pequeñas huellas junto a las de Nalá, pero no fue hasta julio, con el avistamiento de Luna y Soraire, que se logró la primera confirmación visual del cachorro.
COMUNIDAD Y CONSERVACIÓN, LA CLAVE
El rol de la comunidad local ha sido fundamental en este proceso. Tanto Pablo como Darío son vecinos del área y guías de observación de fauna, formados y comprometidos con la protección del entorno. Su participación no solo facilitó la documentación del hallazgo, sino que también representa un modelo de desarrollo sostenible que vincula a los habitantes del monte con su biodiversidad.
Este nacimiento no es solo un hecho aislado, sino una señal concreta de que la restauración ecológica en El Impenetrable avanza. La llegada de una nueva generación de yaguaretés abre un nuevo capítulo para la especie y para el ecosistema chaqueño.