llegaron desde córdoba

Recuperar especies nativas en Corrientes: cinco ejemplares de muitú regresan al Iberá

Se trata de ejemplares del ave galliforme que está en peligro de extinción. Los trajeron desde la ciudad de Córdoba.

Corrientes celebra un nuevo avance en la restauración de su biodiversidad y es que cinco ejemplares de muitú (Crax fasciolata), nacidos en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba, fueron trasladados al Gran Parque Iberá como parte del Programa de Conservación del Muitú, impulsado por el Ente Municipal BioCórdoba en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina.

El muitú es un ave galliforme que habita los bosques del noreste argentino, el este de Bolivia, el centro de Brasil y Paraguay. Cumple un rol ecológico fundamental en la dispersión de semillas y el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su población se redujo drásticamente en las últimas décadas debido a la deforestación y la caza furtiva, que lo llevaron a desaparecer de varios de sus hábitats naturales, entre ellos, el Iberá.

El traslado de los ejemplares fue posible gracias a un convenio colaborativo entre BioCórdoba y Rewilding Argentina, organizaciones que ya trabajan juntas en otros proyectos de restauración de fauna emblemática, como el yaguareté, el oso hormiguero y el guacamayo rojo.

Durante un año, el equipo del Parque de la Biodiversidad logró criar cinco pichones de muitú con éxito, bajo las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que orientan la gestión ex situ de especies en peligro. Los ejemplares fueron trasladados a Corrientes en óptimas condiciones sanitarias y, tras cuatro meses de cuarentena, comenzaron su etapa de pre-suelta, paso previo a su liberación definitiva.

"Cada nueva reintroducción es un paso más hacia la recuperación del equilibrio natural de los ecosistemas del Iberá", destacaron desde Rewilding Argentina, organización que trabaja para convertir a esta región en un santuario de vida silvestre y conservación internacional.

Con acciones como esta, el Iberá continúa consolidándose como uno de los mayores refugios de fauna nativa de Sudamérica, donde especies que alguna vez desaparecieron están volviendo a su hogar natural.