toda la información

Acaí desapareció en El Impenetrable: los últimos movimientos de la yaguareté y la hipótesis

La Fundación Rewilding Argentina denunció que la yaguareté, liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, habría sido cazada. Su collar satelital fue hallado en el río Bermejo y se investiga el hecho. El gobernador Leandro Zdero prometió que "no habrá impunidad".

La tristeza y la indignación se apoderaron de El Impenetrable chaqueño tras conocerse la presunta muerte de Acaí, una hembra de yaguareté que había sido liberada en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie en la región. El animal estaba equipado con un collar de monitoreo satelital que permitió detectar su desaparición y activar una intensa búsqueda, la cual derivó en el hallazgo del dispositivo sumergido en el río Bermejo.

Según informó la Fundación Rewilding Argentina, el GPS de Acaí dejó de emitir señales el 25 de octubre, lo que encendió las alarmas de los equipos de monitoreo. Tras varios días de rastrillajes por tierra y aire, se logró ubicar la señal de radio VHF del collar, que fue encontrado bajo el agua. Los investigadores sospechan que la yaguareté fue cazada y que su collar fue arrojado al río para ocultar el crimen, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por pobladores de la zona.

Desde la fundación, junto a la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco, se constituyeron en el lugar para acompañar a las comunidades locales y continuar con el monitoreo. La Administración de Parques Nacionales ya radicó una denuncia judicial, mientras que Rewilding Argentina anunció que se presentará como querellante.

"El collar fue clave para determinar casi de inmediato que Acaí había sido asesinada. Esperamos que la información que contiene permita identificar a los culpables para que reciban su castigo", señalaron desde la organización conservacionista.

La reacción del Gobierno del Chaco 

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, se expresó en sus redes sociales tras conocerse el caso:"No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Si se confirma el hecho, la Provincia será querellante", afirmó.

El mandatario recordó que había participado días atrás de la liberación de Acaí y remarcó que "la defensa del yaguareté es una causa de todos".

"Vamos a ir contra los responsables y los encubridores. No es un animal más, es un símbolo del Chaco. A quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia", expresó.

Un proyecto que devolvió esperanza 

El proyecto de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable comenzó en 2019, cuando fue hallado el único ejemplar sobreviviente en la zona: un macho llamado Qaramta. Desde entonces, el trabajo conjunto de la Fundación Rewilding, Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco permitió liberar hembras y lograr la primera población reproductiva del Chaco Seco argentino.

A comienzos de 2025 se registró el nacimiento del primer cachorro silvestre, un hecho histórico, ya que en la región no se tenían registros de hembras ni crías desde 1990.

Desde Rewilding Argentina advirtieron que la caza furtiva sigue siendo una de las principales causas de mortalidad del yaguareté en el país. Las poblaciones que sobreviven en el noreste y noroeste argentino continúan en riesgo, y la muerte de Acaí vuelve a exponer la fragilidad de la especie.

"Este caso demuestra la importancia del monitoreo satelital. Si pudiéramos equipar a más ejemplares con collares, tendríamos más herramientas para detectar rápidamente hechos de caza y llevar a los responsables ante la Justicia", remarcaron desde la organización.

Aunque el cuerpo de Acaí aún no fue hallado, las señales del collar y los testimonios locales apuntan a un desenlace trágico. Mientras tanto, el reclamo de justicia se extiende por todo el país: Acaí se convirtió en el símbolo de la lucha por la protección del yaguareté argentino.