
Qaramta volvió a zona protegida gracias a la llegada de Isis al Parque El Impenetrable
Se puso en marcha un exitoso plan para proteger al felino que se había alejado del Parque Nacional.
Se puso en marcha un exitoso plan para proteger al felino que se había alejado del Parque Nacional.
Los nombres servirán para una detección temprana, control y erradicación.
El capuchino Iberá, un ave de 8 gramos, continuará en la mira de investigadores y guardaparques por lo menos hasta el 2030.
Se trata de los cachorros de Tania y Qaramta. Hay 15 opciones para elegir, en tres idiomas diferentes.
Las obras de infraestructura turística se inauguraron en la localidad de Loreto.
Se trata del segundo grupo de aves que fueron emancipadas, compuesto por Mushu, Zazu y Mei.
Con el fin de difundir la historia, diversidad cultural y el turismo de esta amplia región.
Cada 22 de marzo se celebra este día para recordar la relevancia del agua en el planeta.
Un estudio científico evalúa alternativas para transformar las pulpas de los frutos regionales en productos deshidratados y extraer sus polifenoles.
Se trato de un predio ubicado en la localidad chaqueña de Sáenz Peña.
Investigadores destacaron la capacidad de "auto-diseño" de los Esteros para aumentar su flora y fauna.
Los nacimientos se dan gracias al proyecto de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina.