
Buscan voluntarios para el Centro de Conservación Aguará
La idea es personas que puedan trabajar mínimo un mes en la provincia de Corrientes, ayudando a dar de comer a animales lastimados.

La idea es personas que puedan trabajar mínimo un mes en la provincia de Corrientes, ayudando a dar de comer a animales lastimados.

Además, hubo 1,5 millones de excursionistas en todo el país y en total, el Ministerio de Turismo sostuvo que el gasto superó los 20 mil millones de pesos.

Los destinos más elegidos son: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, entre otros. Te contamos las opciones para viajar por el NEA.

La Entidad Binacional Yacyretá mencionó que fueron unos 1200 caracoles de la especie Aylacostom, la cual corre serio riesgo de desaparecer.

Se trata de Tomi, un ocelote que llega desde la provincia de Córdoba y que luego de pasar la cuarentena en un corral de presuelta, será liberado en Corrientes.

Desde el Ministerio de Turismo argentino vieron con buenos ojos las cifras de esta temporada de vacaciones de invierno. Iguazú y Chaco con gran convocatoria.

Investigadores advirtieron sobre los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural.

La provincia cerró con más del 92% de ocupación hotelera y se generó un movimiento económico superior a los 771 millones de pesos.

Gran noticia para Corrientes y para la fauna en general. Las imágenes que confirmaron la noticia, fueron captadas por cámaras trampa instaladas por la Fundación Rewilding.

La Administración de Parques Nacionales participa por primera vez de la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, que se desarrolla entre el 16 y 23 de julio.

Las actividades consisten en mostrar la belleza del entorno, la cultura, la gastronomía típica del monte chaqueño y la biodiversidad de la provincia.

Desde el Ministerio de Turismo argentino, explicaron que gracias al programa PreViaje 2, muchas personas recorrerán el país. Hay ocupación hotelera del 90% en algunos destinos.