Una familia de cuatro nutrias gigantes volvió a nadar en libertad en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. marcando un hito sin precedentes en la conservación de fauna silvestre en Argentina. Esta especie, que estuvo extinta en el país por más de cuatro décadas debido a la caza ilegal y la pérdida de hábitat, ahora encuentra una nueva oportunidad de supervivencia en uno de los humedales más importantes de Sudamérica.
La nutria gigante fue históricamente uno de los principales depredadores acuáticos en los sistemas hídricos del país, pero no se registraban poblaciones reproductivas en la región desde 1986. "A pesar de que fue una presencia frecuente en toda la cuenca del Paraná, los últimos grupos familiares en Argentina fueron observados hace casi 40 años", explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.
El grupo reintroducido está compuesto por Nima, una hembra donada por el Zoológico de Madrid, Coco, un macho proveniente del Zoológico de Givskud (Dinamarca) que llegó al programa en 2019, y sus dos crías nacidas en noviembre de 2024 en Iberá. Se trata del primer grupo en ser liberado como parte de un ambicioso proyecto que comenzó a planificarse en 2017.
"El regreso de la nutria gigante es una gran victoria para las comunidades del nordeste, todos los visitantes del parque y la naturaleza", celebró Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation. "Ante la crisis de extinción masiva que atraviesa el planeta, nuestra tarea más urgente es ayudar a la naturaleza a sanar", agregó.
El Gran Parque Iberá, con sus más de 756.000 hectáreas de humedales protegidos, presenta condiciones ideales para la reintroducción: abundancia de presas, baja presión humana y una extensa superficie sin amenazas. "Esta especie es clave para el equilibrio ecológico de los ambientes acuáticos, ya que se alimenta casi exclusivamente de peces y contribuye a mantener ecosistemas saludables", añadió Di Martino.
El proyecto cuenta con la participación del gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales, Rewilding Argentina, Projeto Ariranha de Brasil y el Programa Ex Situ de Nutria Gigante de la Asociación de Zoológicos y Acuarios Europeos. También colaboraron instituciones de todo el mundo, como los zoológicos de Madrid, Givskud, Budapest, Halle, Eskilstuna, Doué La Fontaine y Los Ángeles, que facilitaron la donación de ejemplares.
"Corrientes demuestra que con trabajo y convicción es posible traer de vuelta una especie que estuvo extinta en toda la Argentina", expresó el gobernador Gustavo Valdés, destacando el liderazgo de la provincia en materia de restauración ecológica.
La compleja reintroducción de esta especie implicó años de preparación, que incluyó la conformación de parejas reproductoras, el diseño de instalaciones específicas de cuarentena y presuelta, el entrenamiento en caza con peces vivos y el desarrollo de un arnés de monitoreo especialmente adaptado para el comportamiento de esta especie.
Rewilding Argentina ya planifica futuras liberaciones tanto en el Iberá como en el Chaco, con el objetivo de recuperar poblaciones viables en libertad y conectar núcleos aislados a nivel regional. "Podemos comenzar a restaurar la conectividad entre poblaciones y recuperar esta especie clave en el corazón de Sudamérica", afirmó Di Martino.
Con esta liberación, Argentina se ubica a la vanguardia de los esfuerzos globales de restauración ecológica, dando un paso decisivo para revertir la pérdida de biodiversidad y devolverle vida a sus ecosistemas.