manjar correntino

Chipá Guazú: el clásico que combina historia y sabor

Un clásico con raíces guaraníes y coloniales que combina maíz fresco, queso y tradición. Ideal como plato principal o guarnición, este manjar correntino conquista por su sabor suave y su textura húmeda.

El chipá guazú es uno de los platos más emblemáticos del Litoral argentino, especialmente en Corrientes y Misiones. Su nombre proviene del guaraní, donde chipá significa "pan" y guazú significa "grande". A diferencia del chipá tradicional (que son pancitos de almidón de mandioca), el chipá guazú es una torta salada de maíz fresco con queso, suave y húmeda, que suele acompañar carnes asadas o servirse como plato principal.

Este manjar tiene raíces guaraníticas y coloniales. Los pueblos originarios ya consumían el maíz como base de su alimentación, mientras que con la llegada de los colonizadores españoles se incorporaron ingredientes como el queso, la leche y la manteca. Así nació esta fusión gastronómica que se mantiene viva hasta hoy, siendo infaltable en reuniones familiares, fiestas patronales y celebraciones populares.

Más que una simple guarnición, el chipá guazú es un símbolo de identidad cultural, que refleja la mezcla de sabores nativos y europeos, con un toque inconfundible del Litoral.

RECETA TRADICIONAL DE CHIPÁ GUAZÚ  

Ingredientes (para 6 porciones)

  • 6 choclos frescos rallados (o 4 tazas de granos de choclo procesados)
  • 3 huevos
  • 200 g de queso fresco o cremoso
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de manteca derretida
  • 1 cebolla picada y rehogada (opcional, para más sabor)
  • Sal y pimienta a gusto

EL PASO A PASO 

Preparar el choclo: si usás choclo fresco, rallalo o procesalo hasta que quede como una pasta rústica. Si es choclo en lata, escurrilo bien antes, luego rehogá la cebolla en una sartén, salteá con un poquito de manteca o aceite hasta que quede transparente. Este paso es opcional, pero realza el sabor.

Después, mezclar los líquidos: en un bol, batí los huevos junto con la leche y la manteca derretida. Agregá sal y pimienta.

Finalmente unir la preparación. Incorporá el choclo rallado, la cebolla rehogada y mezclá bien, agregá el queso en cubos y sumalo a la mezcla para que, al hornear, se derrita y le dé textura cremosa.

Enmantecá una fuente para horno, volcá la preparación y llevá a horno moderado (180 °C) durante 40-50 minutos, hasta que la superficie quede dorada pero el interior siga húmedo y servir.