receta completa

Pira caldo: el tradicional guiso guaraní que une río y cultura

Un plato heredado de la cultura guaraní que combina los sabores del río con ingredientes sencillos y nutritivos. Te dejamos en la nota el paso a paso para poder hacerlo.

El pira caldo es uno de los platos más emblemáticos de la cocina guaraní y un verdadero símbolo gastronómico en provincias como Chaco, Corrientes y Misiones. Su nombre proviene del guaraní: pira significa pescado, y caldo hace referencia a la sopa o guiso que se elabora con este ingrediente central.

Históricamente, las comunidades guaraníes, estrechamente ligadas a los ríos Paraná y Paraguay, aprovecharon la abundancia de peces como el surubí, pacú, dorado o boga para crear comidas nutritivas y fáciles de preparar. El pira caldo no solo era alimento, sino también una forma de compartir la pesca comunitaria y mantener vivas las costumbres.

Con la llegada de los criollos, la receta incorporó otros ingredientes como cebolla, morrón, ajo y especias, pero conservó su esencia: una sopa espesa, reconfortante y llena de sabor, ideal para los días frescos. 

LA RECETA TRADICIONAL DE PIRA CALDO 

Ingredientes (para 4 porciones):

1 kg de pescado de río (surubí, pacú o dorado)
2 cebollas medianas picadas
1 morrón rojo picado
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1 litro y medio de agua o caldo de pescado
2 cucharadas de harina de maíz o mandioca rallada (para espesar)
2 cucharadas de aceite o grasa vacuna
Sal y pimienta a gusto
Perejil fresco picado
Opcional: un chorrito de leche para darle cremosidad

EL PASO A PASO 

Preparar el pescado. Limpiarlo bien, quitarle escamas y espinas grandes. Cortarlo en trozos medianos. Reservar. Luego, en una olla grande, calentar el aceite o la grasa y rehogar la cebolla, el morrón y el ajo hasta que estén transparentes. Después,  incorporar el tomate picado y dejar que se deshaga formando una salsa base.

Sumar el caldo. Verter el agua o caldo de pescado y llevar a hervor, allí es momnto de añadir los trozos de pescado con cuidado, condimentar con sal y pimienta, y cocinar a fuego suave durante 10-15 minutos.

Luego, hay que disolver la harina de maíz en un poco de agua fría y agregarla lentamente para espesar el caldo. Si se quiere más cremoso, se puede añadir un chorrito de leche. Finalmente, apagar el fuego, espolvorear con perejil fresco picado y dejar reposar unos minutos antes de servir.

Se disfruta bien caliente, acompañado de mandioca hervida, pan casero o chipá.