Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco no solo comparten ríos y paisajes verdes, sino también una gran riqueza gastronómica. En esa herencia culinaria, las empanadas de surubí ocupan un lugar especial y es que son un plato que combina lo mejor de la pesca del Litoral con el tradicional arte de la masa rellena.
El surubí es uno de los peces más emblemáticos del río Paraná. Su carne firme, blanca y sabrosa lo convierte en el protagonista ideal de múltiples preparaciones. Aunque muchas personas lo asocian con platos a la parrilla o al horno, en las provincias del NEA argentino, especialmente en Corrientes, comenzó a popularizarse su uso como relleno de empanadas.
La idea surgió, como muchas recetas típicas, de la creatividad popular y el aprovechamiento de lo disponible. En las casas ribereñas, el pescado fresco era parte del menú diario, y así nacieron estas empanadas distintas a las del resto del país: sin carne vacuna, pero con todo el carácter y el sabor.
Con el paso del tiempo, las empanadas de surubí se volvieron protagonistas de ferias, festivales gastronómicos y hasta cartas de restaurantes de alta cocina. Son una muestra de cómo la identidad regional puede reinventarse sin perder su raíz.
RECETA TRADICIONAL DE EMPANADAS
Ingredientes (para 12 empanadas):
Para el relleno:
- 500 g de surubí (puede ser fresco o descongelado)
- 2 cebollas grandes
- 1 morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de comino
- Sal y pimienta a gusto
- Jugo de 1 limón
- Un chorrito de aceite
- 2 huevos duros picados (opcional)
- Perejil fresco picado (opcional)
Para la masa (o usar tapas compradas):
- 500 g de harina
- 100 g de grasa vacuna o manteca
- 200 ml de agua tibia con sal
- 1 cucharada de vinagre
Paso a paso:
1. Preparar el pescado
Cocinar el surubí en agua con sal por unos 10 minutos o hasta que esté tierno. Escurrir bien y desmenuzar con cuidado, quitando espinas si las hubiera. Rociar con jugo de limón y reservar.
2. Hacer el sofrito
Picar finamente las cebollas, el morrón y los ajos. En una sartén con aceite, saltear hasta que estén dorados. Agregar el pimentón, el comino, sal y pimienta. Incorporar el surubí desmenuzado y cocinar 5 minutos más. Dejar enfriar. Añadir los huevos y el perejil si se desea.
3. Armar las empanadas
Si usás masa casera, mezclar los ingredientes, amasar hasta lograr una masa lisa, dejar descansar 30 minutos y luego estirar y cortar en discos. Si usás tapas compradas, simplemente rellená con una cucharada del preparado, cerrá y hacé el repulgue.
4. Cocción
Podés:
Hornearlas: pincelarlas con huevo batido y llevar al horno precalentado a 200 °C por 20-25 minutos.
Freírlas: en abundante aceite caliente hasta que estén doradas.